jueves, 18 de julio de 2013

viernes, 31 de mayo de 2013

Análisis estructural de los factores de la gestión del ecosistema de montaña de la cabecera de cuenca del río Santa- Comunidad Cordillera Blanca – Ancash.

    

Merelyn Valdivia Díaz. 
 Estudiante de Biología 10mo ciclo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina S/N. Apartado 12-056. Lima 12 – Perú. Dirección merelyn.valdivia@gmail.com




INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas de montañas son considerados reservorios naturales de agua dulce más importantes para el desierto costero y los valles interandinos, donde habitan la mayor parte la población peruana. (Instituto de Montañas, 2011).
Así mismo, el agua es un recurso natural clave para el desarrollo social y económico de América latina y el Caribe. El acceso al agua mejorada y el saneamiento constituyen factores de peso para promover una mayor inclusión social y contribución de la pobreza. De hecho, los servicios ecosistémico, en esta región del mundo en particular, como el abastecimiento de agua, la descontaminación biológica de aguas residuales y la regulación de caudales; son parciales e injustos por una mala distribución del ingreso. (UICN, 2006)
Se aúna a esta problemática, los cambios climáticos que produce el calentamiento global como el retroceso de glaciares y la disminución de las capas de nieve y hielo que podría reducir el caudal de los ríos y la disponibilidad de agua para riego, generación de electricidad y afectar la navegación fluvial. (Earls & Magallanes, 2007).
Sin dejar de lado la complejidad social como un enfoque complementario que nos permite entender los fenómenos sociales partiendo de la teoría de la complejidad (Earls & Magallanes, 2007).
El presente trabajo es un análisis de la interrelación de los diferentes factores que interactúan en la gestión del ecosistema de montaña de la cabecera de cuenca de la Comunidad Cordillera Blanca, pertenecientes al río Santa. La Cuenca del Río Santa se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la vertiente del Pacífico, con un desarrollo longitudinal aproximado de 316 Km desde su naciente hasta su desembocadura (MINAG 2008). Este trabajo se elaboró después de haberse llevado a cabo una investigación de Modelo Ecosistémico de tres cuencas, correspondiente a Pativilca, Fortaleza y Santa para el Instituto de Montaña en el curso de Ecología de Montañas 2012-I, participando en la coordinación del equipo de trabajo. Al finalizar  la recopilación de información, se llevó a cabo un taller de Gestión de Cuencas de Montaña en el Encuentro Nacional de Universidades por el Medio Ambiente (ENUMA 2012), reuniendo 23 personas se utilizó metodología de Prospectiva Estratégica, donde se visualizaron los factores económicos, sociales y naturales que participan en el sistema de montaña para río Santa en la comunidad Cordillera Blanca y con ello proceder a analizar mediante el uso de software Micmac la interrelación de los factores.

OBJETIVO

Contribuir a comprender la interacción de los factores estructurales del ecosistema de montaña, proporcionando información para la gestión del sistema de la cabecera de cuenca de la Comunidad Cordillera Blanca en Canrey Chico-Huaraz.

MATERIALES Y MÉTODOS

De los materiales:
-       Laptops con programa instalado de MICMAC (Prospectiva Estratégica).
-       Proyector de Imagen conectado a computadora con el programa instalado.
-       Pizarra con tizas.
-       Informe escrito final del Modelo Ecosistémico de la Mancomunidad de las Tres Cuencas. (UNALM- Instituto de Montaña 2012).
-       Grupo de personas multidisciplinario que conozca el tema. (Biólogos, Ambientales, Sociólogos, Economistas, Forestales, etc.)
-       Mediador de grupo.

De los Métodos:

·  Para la Ecología y Sociedad: Entrevistas y recopilación de información secundaria en componentes: Abióticos (Agua, Clima y Suelo) registrando base de datos de balance hídrico, composición de suelos y ciclo hídrico. Del componente biológico (Flora, Fauna e Insecta) se registró la diversidad de cada taxa, incorporándose en el ecosistema como parte de los ciclos biológicos del área. Del componente social (Economía, Cultural e Historia) se registró las principales cadenas productivas, flujo económico de las comunidades de cabecera de cuenca, productos alimenticios de la cultura y antecedentes históricos.
·         Para la prospectiva: El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a una gran variedad de futuros posibles (Godet 1987). La prospectiva posee tres características que la diferencian de la previsión.: 1. Es un camino pluridisciplinario de inspiración sistémica. 2. Es un proceso que integra un tiempo largo, pasado y futuro (Por la coexistencia de inercias y en largo plazo se tiene capacidad de maniobra) y 3. Es un proceso que integra rupturas causados por los efectos umbral, la irrupción de innovaciones de toda naturaleza y actores “rompe hábitos” y la voluntad humana de modificar las reglas de juego.  En el análisis estructural, estos impactos se relacionan con variables (método KSIM de Kane o MICMAC de Godet, ambos creados a comienzos de los setenta).  


Metodología MICMAC: Los setenta El análisis estructural es una herramienta diseñada para vincular ideas. Permite describir el sistema gracias a una matriz que une todos sus componentes. Mediante el análisis de estas relaciones, el método permite destacar las variables que son esencialmente para la evolución del sistema. Tiene la ventaja de estimular la reflexión dentro del grupo, y hacer que las personas analicen ciertos aspectos que algunas veces son poco intuitivos. Se aplica al estudio cualitativo de sistemas extremadamente diferentes.


El sistema estudiado se presenta como un conjunto de elementos interrelacionados (variables/factores). La red de interrelaciones de estos elementos, es decir, la configuración del sistema (estructura), constituye la clave de sus dinámicas y es bastante permanente. El análisis estructural, que intenta sacar a la luz, comprende tres etapas [1]:

1: Inventario de variables / factores
2: Descripción de las relaciones entre variables
 Durante esta segunda etapa, el punto es reconstituir y describir la red de relaciones entre      las variables / factores.
3: Identificación de variables esenciales
Esta última etapa consiste en identificar las variables esenciales y los factores que son claves para las dinámicas globales del sistema.

RESULTADOS

Ø  Para la Ecología y Sociedad: De las entrevistas elaboradas y recopilación de información obtenida mediante el informe del Modelo de Ecosistema, se redactó un diagnostico situacional de la Comunidad Cordillera Blanca, ubicada en Canrey Chico correspondiente a la Cabecera de Cuenca del río Santa utilizando todos los componentes estudiados: abióticos, biológicos y sociales.
Después de analizar el diagnostico se identificó problemática:
Débil gestión de recursos humanos para el manejo de recursos naturales en la Comunidad Cordillera Blanca.
·         Para la Prospectiva: De la concertación de 23 personas participantes del taller de Gestión de Cuencas del ENUMA 2012, que tuvo una duración de 2horas con carácter multidisciplinario se identificó lo siguiente después de reconocer el problema y elaborar un FODA al sistema.
1.    Inventario de Variables:
Recursos de la Zona (Fortaleza)
Manejo de Pastizales Agrícola (Fortaleza)
Contaminación Natural, Acidez del Agua (Debilidad)
Capa Delgada del Suelo (Debilidad)
Convenio entre Comunidad Andina–Instituto de Montaña-Universidad (Oportunidad)
Mercado- Empresas (Oportunidad)
Erróneas decisiones políticas (Amenaza)
Cambio Climático (Amenaza)
2.    Descripción de las relaciones entre variables



             Imagen 1. Matriz de Variables Software de Prospectiva Estratégica ©LIPSOR-EPITA-MICMAC

Se puede observar una matriz de influencias en las variables. Se califica la influencia de una variable sobre todas las demás que no sean ella misma con una ponderación de 0-3. Esta ponderación se elabora en concertación de grupo, justificando la razón por la cual se toma esa calificación.

0: No influencia
1: Poca influencia
2: Mediana influencia
3: Fuerte influencia.

3.    Identificación de variables esenciales



Imagen 2. Influencias fuertes en las siguientes variables. Software de Prospectiva Estratégica ©LIPSOR-EPITA-MICMAC.

La Acidez del Agua influencia fuertemente en los Recursos Naturales y en el Manejo de Pastos. Las erróneas decisiones políticas afectan el Cambio del Clima y éste a su vez influencia fuertemente en los Recursos Naturales y el Convenio de la Universidad-Comunidad- Instituto de Montaña. Existe una influencia fuerte bidireccional entre los Recursos Naturales y el Convenio.



Imagen 3. Influencias fuertes en las siguientes variables. Software de Prospectiva   Estratégica ©LIPSOR-EPITA-MICMAC.

EN EL SISTEMA ESTUDIADO TENEMOS:

Variables de influencia: Acidez del Agua, Cambio Climático y Erróneas decisiones políticas.
Variables Relé: Son variables de riesgo, muy influyentes como dependientes. Convenio entre la Comunidad-Universidad- Instituto de Montaña.
Variables autónomas: Capa delgada del Suelo.
Variables Dependientes: Recursos Naturales de la zona, Manejo de Pastos y Mercado- Empresas.

DISCUSIÓN

Este es un estudio hecho para un proceso de 5 años a futuro, de seguir el sistema comportándose como se encontró el escenario se mantendría así en los siguientes años, afectando a las variables dependientes. Es de suma importancia recalcar que los resultados dependen mucho de las ponderaciones que se determinen en el grupo, por ello es necesario que estos tengan un carácter multidisciplinario para poder llegar a encontrar variables que expliquen mejor el sistema. También se tiene que resaltar la importancia de conocer el sistema desde adentro, es decir si los participantes han trabajado u vivido en la zona proporcionan mayor calidad de información en la investigación.
Este tipo de trabajo multidisciplinarios puede contribuir en la formación de los estudiantes de ciencias naturales a una mayor visión del estudio de la estructura de los sistemas de manera transdisciplinaria, y comprender mejor su interrelación de factores para su posterior manejo.

CONCLUSIONES

·         Se concluye en consenso que el sistema de la cabecera de cuenca de la comunidad Cordillera Blanca en Canrey Chico, está determinado por 8 variables.
·         Se concluye que las variables de Cambio Climático y Acidez del agua, afectan fuertemente el ecosistema, pero existe una variable con mayor influencia que son las Erróneas decisiones políticas, es por ello que es necesario tratar urgentemente esta variable de ser posible, para tomar medidas en Cambio Climático.
·         Se concluye que la apertura de mercados depende fuertemente de los cambios físicos que están sucediendo en el sistema como la acidez del agua, producto de la deglaciación, ello afecta a los recursos naturales y el manejo de pastos.
·         Se concluye que una variable de alta influencia para modificar el sistema y poder tener un mejor manejo de este, se encuentra en el Convenio entre Universidad- Comunidad- Instituto de Montaña, debido a que contribuye a un mejor manejo de pastos, medidas para la acidez del agua, manejo de los recursos naturales y suelo de capa delgada. Por ello es recomendable fortalecer esta variable para generar cambios positivos en futuros escenarios para la Comunidad de Cordillera Blanca en Canrey Chico.

RECOMENDACIONES

·         Realizar un estudio con mayor profundidad en la zona mencionada. Con apoyo de las personas que viven en la comunidad y científicos expertos que trabajan en el mismo lugar.
·         Apoyar a los estudiantes universitarios interesados en investigación de la zona.

BIBLIOGRAFÍA

·         Metodología de Investigación de Futuros Análisis Estructural .MIC MAC – MACTOR. Godet & Roubelat. Francia. 2004

·         Caja de Herramientas de la Prospectiva. Michel Godet. Francia. 2000
·         Ecosistemas de Montañas Mancomunidad Municipal Tres Cuencas del Santa- Fortaleza y Pativilca. UNALM& Instituto de Montaña. 2012.


[1] Metodología de Investigación de Futuros Análisis Estructural .MIC MAC – MACTOR. (Godet & Roubelat)

jueves, 6 de mayo de 2010

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PROSPECTIVA

Prospectiva en la UNALM

Comenzó de casualidad, como todo lo bueno que ocurre en la vida. Lila del Rocío de la carrera de Ing. Pesquera conoció en uno de sus viajes por el país al Lic. Diego Ruvalcaba, un prospectivista mexicano que… lo siento, creo que debería primero contarles de que se trata la prospectiva.

Cecilia Fuentes y Lila Parhuayo en un receso durante el congreso. Cusco.

La prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro para comprenderlo y poder influir en él. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. En otras palabras es construir nuestro futuro desde ahora.

En Junio de este año gracias al apoyo de la Comunidad Bíblica Cristiana y del Vice Rectorado Académico, logramos realizar el evento “Conferencia-Taller Prospectiva UNALM 2009” que contó con la participación del Lic. Diego Ruvalcaba, quien además de su ponencia dirigió el taller donde aprendimos a usar software de estudios prospectivos.

El septiembre, un grupo de alumnos fuimos a la ciudad de Cusco para participar del “VII Congreso Nacional de Prospectiva y Estudios del Futuro”, dentro de ese espacio tuvimos la oportunidad de conocer a algunos prospectivistas importantes como el Dr. Lucio Henao y el Lic. Javier Vitale quienes nos están apoyando desde Colombia y Argentina respectivamente. Fue cuando me di cuenta que la prospectiva no era meterse de narices a un libro o diseñar software complicado, era más bien una actitud frente a la vida, así lo demostraron los diferentes profesionales que asistieron, personas que entre más canas tenían más soñadores eran, con un entusiasmo por hacer las cosas comparables con los de un adolescente. Quisimos contagiarnos.

En una “madrugada” a las 8:00am hace menos de un mes recibí una llamada, maldije el momento, era Lila despertándome -Marco, quiero formar un centro de estudios prospectivos en la Agraria-, sentí su emoción en cada una de las palabras y fue una de las “madrugadas” más entusiastas que tuve. Así comenzamos lo que esperamos sea un largo viaje lleno de problemas (oportunidades disfrazadas), emociones y demás sentimientos que le dan matices a la vida.

Lucio y Javier animaron a Lila y elaboraron un proyecto para que sea presentado al Departamento de Gestión Empresarial. El proyecto se llama “Diplomado Internacional en Prospectiva Formación – Interlocución Temática Virtual” cuyo fin es educar gratis a alumnos de pregrado de la Agraria durante el verano con la posibilidad de hacer una pasantía en Medellín-Colombia (los gastos serán asumidos por los alumnos que tengan la posibilidad de viajar) donde asistiremos a un seminario intensivo, desarrollaremos casos prácticos y visitaremos empresas.

Después de corretear (no tanto en realidad) al jefe del Departamento de Gestión Empresarial Mg. Sc. Leoncio Fernández (profesor Jerí), nos emocionamos sobremanera al recibir todo el apoyo que deseamos, hasta podría decir que incluso supero nuestras expectativas más optimistas. Ahora el profesor está tan preocupado por el futuro del proyecto de la creación de un observatorio de prospectiva dentro de nuestra casa de estudios que hasta tuvo la paciencia de esperar un poquito por este artículo (que estoy escribiendo tarde por cierto).

Nos encontramos trabajando desde el Departamento de Gestión Empresarial con la esperanza de dejarles un legado duradero, no un curso, no a unos cuantos… a toda la comunidad molinera para que pueda en un futuro, que estamos construyendo, acceder a las herramientas para hacer un estudio prospectivo o simplemente navegar dentro del mundo de las investigaciones realizadas en este centro.

Estamos conformados por alumnos de las carreras de pesquería, industrias y gestión empresarial, demostrando con nuestra “alianza estratégica” (como la llama Lila) que la prospectiva es multidisciplinaria. Invitamos entonces a toda la comunidad molinera a seguir informándose, pueden contactarnos directamente al correocep.unalm@gmail.com o con el Departamento de Gestión Empresarial.